Anuncios

¡Descubre cuándo se cierra la mollera de un bebé y todo lo que debes saber!

¿Qué es la mollera de un bebé?

Antes de adentrarnos en el tema de cuándo se cierra la mollera de un bebé, primero es importante entender qué es exactamente la mollera. La mollera, también conocida como fontanela, es una parte blanda y abierta que se encuentra en la parte superior del cráneo de un recién nacido. Esta área está formada por platos de hueso separados que permiten el crecimiento y desarrollo adecuado del cerebro del bebé.

Anuncios

La mollera al nacer

Al nacer, la mollera de un bebé es muy blanda debido a que los huesos del cráneo aún no están completamente fusionados. Esta abertura en el cráneo es esencial para permitir que el cerebro tenga espacio para crecer durante los primeros meses de vida del bebé. La mollera es sensible y flexible al tacto, lo que puede preocupar a algunos padres primerizos.

Aunque la mollera pueda parecer frágil, en realidad es bastante resistente y protege el cerebro del bebé de posibles lesiones. Sin embargo, es importante tratar esta área con cuidado y evitar aplicar presión directa sobre ella.

Cuándo se cierra la mollera de un bebé

La mollera de un bebé no se cierra de repente, sino que el proceso de cierre ocurre gradualmente a medida que el bebé crece y los huesos del cráneo se fusionan. Por lo general, la mollera frontal se cierra alrededor de los 12 a 18 meses de edad, mientras que la mollera posterior puede tardar un poco más en cerrarse, generalmente alrededor de los 2 años de edad.

Es importante tener en cuenta que cada bebé es diferente y el cierre de la mollera puede variar. Algunos bebés pueden tener una mollera que se cierra más temprano, mientras que en otros puede tardar un poco más. Si tienes alguna preocupación respecto al desarrollo de la mollera de tu bebé, siempre es mejor consultar con el pediatra para obtener una evaluación y orientación adecuadas.

Anuncios

¿Cuáles son los signos de una mollera cerrada?

A medida que la mollera de un bebé se va cerrando, podrás notar cambios en la apariencia y textura de esta área. Los signos de una mollera cerrada incluyen:

  • La mollera se vuelve menos notable y más firme al tacto.
  • La apertura en el cráneo desaparece gradualmente.
  • La cabeza del bebé adquiere una forma más redondeada y simétrica.

Anuncios


Estos cambios son parte del proceso natural de desarrollo y no deben ser motivo de preocupación, siempre y cuando el bebé se encuentre sano y en crecimiento adecuado.

¿Es normal que la mollera de un bebé sea abultada?

Sí, es normal que la mollera de un bebé tenga una apariencia abultada en los primeros meses de vida. La mollera es una parte flexible y abierta del cráneo que permite el crecimiento adecuado del cerebro del bebé. Con el tiempo, esta área se irá cerrando y adquirirá una apariencia más firme y plana.

¿Es peligroso tocar la mollera de un bebé?

No es peligroso tocar la mollera de un bebé, siempre y cuando se haga con suavidad y sin aplicar presión directa sobre esta área. Es importante tratar la mollera con delicadeza para evitar posibles lesiones o incomodidad para el bebé.

¿Qué debo hacer si noto cambios anormales en la mollera de mi bebé?

Si notas cambios inusuales en la mollera de tu bebé, como hinchazón, abultamiento excesivo o hundimientos, es importante que consultes con el pediatra de inmediato. Estos cambios podrían ser señales de un problema subyacente que requiere atención médica.

¿Cuánto tiempo tarda en cerrarse por completo la mollera de un bebé?

La mollera de un bebé suele cerrarse por completo alrededor de los 2 años de edad. Sin embargo, este proceso puede variar de un bebé a otro. Algunos bebés pueden tener una mollera que se cierra más temprano, mientras que en otros puede tardar un poco más.

Recuerda que la mollera es una parte natural del desarrollo del cráneo de un bebé y su cierre gradual es parte del crecimiento saludable. Si tienes alguna inquietud, siempre es recomendable consultar con el profesional de la salud de tu bebé.

Deja un comentario